Para conocer el origen de la expresión «atar perros con longanizas» os proponemos un viaje a los albores del siglo XIX. Nos encontramos, concretamente, en la plaza del pueblo salmantino de Candelario. En esta pequeña localidad, que en la actualidad apenas cuenta con mil habitantes, vivía en aquella época, cuando todavía no había pasado por allí el gran Miguel de Unamuno, un personaje al que la gente del pueblo conocía como «el tío Rico».
Constantino Rico, que era el nombre propio de este hombre, era por entonces el heredero y dueño de una fábrica de embutidos en la que se producía un chorizo de gran fama, que desde hacía décadas venía dando lustre al pueblo y trabajo a muchos de sus habitantes. José Rico, abuelo de Constantino, había incluso sido proveedor oficial de chorizos del rey Carlos IV algunas décadas antes. El lugar al que nos referimos era conocido como la «Casa del Tío Rico».
Cuentan diversas crónicas que, en una ocasión, una trabajadora de dicha fábrica, cansada ya de las molestias que estaba ocasionando un perro suelto que había a la entrada del recinto, decidió, al no tener a mano ninguna cuerda o correa para atarlo, asirlo utilizando para ello una ristra de longanizas.
Poco después, pasaba por allí un chiquillo que, al ver al perro de esta guisa, echó a correr por las calles del pueblo, gritando: «En casa del tío Rico atan los perros con longanizas». El dicho comenzó pronto a extenderse, utilizándose con el sentido con el que lo empleamos hoy en día, referido siempre a la abundancia de riquezas o a la escasez de las mismas, dependiendo de si se usa en sentido positivo o negativo («aquí se atan perros con longanizas» o «aquí no se atan perros con longanizas»).
La frase atar los perros con longaniza es un poco ironica y se utiliza al referirse a los que se hacen ostentación de riqueza. Sin embargo, me parece una forma muy poco efectiva de asegurar tus mascotas, jajaja.
Según Carlos Pérez Atanet
Para conocer el origen de la expresión «atar perros con longanizas» os proponemos un viaje a los albores del siglo XIX. Nos encontramos, concretamente, en la plaza del pueblo salmantino de Candelario. En esta pequeña localidad, que en la actualidad apenas cuenta con mil habitantes, vivía en aquella época, cuando todavía no había pasado por allí el gran Miguel de Unamuno, un personaje al que la gente del pueblo conocía como «el tío Rico».
Constantino Rico, que era el nombre propio de este hombre, era por entonces el heredero y dueño de una fábrica de embutidos en la que se producía un chorizo de gran fama, que desde hacía décadas venía dando lustre al pueblo y trabajo a muchos de sus habitantes. José Rico, abuelo de Constantino, había incluso sido proveedor oficial de chorizos del rey Carlos IV algunas décadas antes. El lugar al que nos referimos era conocido como la «Casa del Tío Rico».
Cuentan diversas crónicas que, en una ocasión, una trabajadora de dicha fábrica, cansada ya de las molestias que estaba ocasionando un perro suelto que había a la entrada del recinto, decidió, al no tener a mano ninguna cuerda o correa para atarlo, asirlo utilizando para ello una ristra de longanizas.
Poco después, pasaba por allí un chiquillo que, al ver al perro de esta guisa, echó a correr por las calles del pueblo, gritando: «En casa del tío Rico atan los perros con longanizas». El dicho comenzó pronto a extenderse, utilizándose con el sentido con el que lo empleamos hoy en día, referido siempre a la abundancia de riquezas o a la escasez de las mismas, dependiendo de si se usa en sentido positivo o negativo («aquí se atan perros con longanizas» o «aquí no se atan perros con longanizas»).
La expresión "atar los perros con longaniza" se utiliza cuando se hace ostentación de riquezas y derroches.
Hola Angeles el día uno - b) De
Día 1 - Beginner: a) estuve
¡Hola, Irmi!! 😊
¡Estás en la lista del día 1! 👏😃
Día 1 - Intermedio: b
¡Hola, Uli! ¿Qué tal? 😊
Tengo tu respuesta, y estás en la lista del día 1! 👍😊
A - A quién ?
¡Hola, Emma!
¡Estás en la lista del día 1! 👏😊
De quién es este cuaderno
¡Hola, Susan! ¿Cómo te va?
¡Estás en la lista del día 1! 👏😊
ah mi respuesta es estuve porque es para location /estar
si?
¡Hola, Sal! ¡Estás en la lista del día 1!
Te voy a responder en privado, para no dar pistas a los otros 😉👍👍
Hola La respuesta hoy es: De
¡Hola, Angela! ¿Cómo llevas el día?
Pues... ¡estás en la lista del día 1!
¡Hasta pronto!
La frase atar los perros con longaniza es un poco ironica y se utiliza al referirse a los que se hacen ostentación de riqueza. Sin embargo, me parece una forma muy poco efectiva de asegurar tus mascotas, jajaja.
¡Hola, Terri! ¿Cómo estás?
¡Totalmente de acuerdo contigo! ¿Te imaginas a unos perros atados con longaniza? Esas longanizas serían probablemente su cena! 😂😂
¡Estás en la lista del día 1!
INTERMEDIATE:
Elige la opción correcta:
“¿ _______ quién es este cuaderno?”
a) A
¡Hola, Ray! ¿Cómo te va?
Tengo tu respuesta y ¡estás en la lista del día 1!
¡Hasta pronto!
¿ De quién es este cuaderno?
¡Hola, Trisha! ¿Qué tal? 😊
Tengo tu respuesta y... ¡estás en la lista del día 1! 👍😊
Día 1
B
¿ De quién es este cuaderno?
¡Hola, Kevin!
¡Estás en la lista del día 1! 😊👍